Carrera en Ingeniería en Sistemas.
SNIES: 9963
Lugar Campus Universitario: Belmonte Avenida Las Américas Carrera 28 No. 96-102
Titulo que otorga: Ingeniero(a) de Sistemas
Registro calificado: Resolución MEN No. 29797 del 29 de diciembre de 2017. Vigencia 7 años
Duración: 8 semestres
Créditos académicos: 144 créditos
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Profesional
Jornada: Única
Ingeniería de Sistemas
Seccional: Pereira
Nuestro propósito es formar profesionales capacitados en el diseño, desarrollo, implementación y gestión de sistemas de información y tecnologías digitales que respondan a las necesidades actuales y futuras de las organizaciones y la sociedad. Este programa académico proporciona una sólida base en ciencias de la computación, software, redes y bases de datos, junto con un enfoque en la innovación y la solución de problemas complejos. Preparamos a los estudiantes para utilizar la tecnología de manera sostenible y equitativa, y para liderar proyectos que impulsen el desarrollo tecnológico, mejoren la eficiencia operativa y contribuyan al progreso social y económico en un mundo cada vez más digitalizado.
¿Cuál es el perfil y qué aporta un Ingeniero(a) de Sistemas?
Nuestros profesionales en Ingeniería de Sistemas se caracterizan por su capacidad para diseñar, implementar y gestionar sistemas de información que optimizan los procesos organizacionales. Su perfil combina habilidades técnicas en programación, bases de datos y redes, con una comprensión profunda de la lógica y la matemática aplicada.
Además, nuestros ingenieros aportan innovación y eficiencia en las empresas al desarrollar soluciones tecnológicas que mejoran la productividad y la toma de decisiones. Su conocimiento en seguridad informática y gestión de proyectos asegura que las organizaciones mantengan la integridad y confidencialidad de su información.
Los ingenieros Unilibristas son fundamentales en el desarrollo de nuevas tecnologías, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de inteligencia artificial, contribuyendo al avance tecnológico y a la competitividad en un mercado globalizado.
Nuestro bienestar
En la Universidad Libre, el bienestar de nuestros estudiantes es una prioridad fundamental. Comprendemos que una educación de calidad va más allá del aula y se extiende a todos los aspectos de la vida estudiantil. Por ello, hemos diseñado un entorno seguro que promueve el bienestar integral, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial académico, personal y profesional. Es así que contamos con:
-
Apoyo académico permanente
Contamos con tutores y consejeros académicos que ofrecen orientación y apoyo continuo, ayudando a nuestros estudiantes a superar desafíos y a aprovechar al máximo su experiencia educativa.
-
Salud y bienestar emocional
Reconocemos la importancia de la salud mental y emocional en el éxito académico. Por ello, la Universidad Libre ofrece servicios de asesoramiento psicológico y bienestar emocional, accesibles para todos los estudiantes. Nuestros profesionales están disponibles para brindar apoyo y orientación en momentos de estrés, ansiedad o cualquier otra dificultad emocional. Además, organizamos talleres y actividades que promueven el bienestar mental y el desarrollo de habilidades de resiliencia y manejo del estrés.
-
Actividades extracurriculares y deportivas
Entendemos que la vida universitaria debe ser equilibrada y enriquecedora. Ofrecemos una amplia gama de actividades extracurriculares tales como disciplinas deportivas, actividades recreativas, culturales y sociales.
-
Infraestructura y espacios de bienestar
La Universidad Libre cuenta con instalaciones diseñadas para apoyar el bienestar de nuestros estudiantes, desde bibliotecas y laboratorios hasta espacios verdes y áreas de recreación, nuestros campus están equipados para proporcionar un entorno agradable y estimulante.
-
Comunidad y ambiente inclusivo
Fomentamos un ambiente inclusivo y acogedor donde cada estudiante se sienta valorado y respetado. La diversidad es una de nuestras fortalezas y trabajamos arduamente para crear una comunidad en la que todos puedan prosperar.
Nuestro aporte al mundo.
Nuestra investigación
Desarrollamos los procesos de investigación a partir de la relación entre la investigación y la docencia, integrada a la investigación científica (básica y aplicada) reflejados en los procesos formativos de pregrado y posgrado, mediante el impulso permanente al desarrollo sostenible en las zonas de influencia de todas sus seccionales. Definiendo así un enfoque de docencia con Investigación centrado en:
-
Formación para la investigación
Comprende las bases y acercamientos a la investigación que se incentivan en el aula, enfocada en propiciar espacios para la compresión y aplicación de conceptos y métodos; técnicas y procedimientos que permitan despertar el espíritu investigativo de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.
-
Investigación formativa
Comprende las bases y acercamientos a la investigación que se incentivan en el aula, enfocada en propiciar espacios para la compresión y aplicación de conceptos y métodos; técnicas y procedimientos que permitan despertar el espíritu investigativo de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.
-
Investigación científica o académica
Es el proceso sistemático y continuo de análisis y explicación de problemas, fenómenos; eventos y hechos investigativos que comprenden la investigación básica y la investigación aplicada.
Preguntas frecuentes.
-
¿Cuáles son las funciones de un Ingeniero(a) en Sistemas?
Un Ingeniero(a) en Sistemas tiene diversas funciones, incluyendo el diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas de información. También se encarga de la gestión de bases de datos, redes informáticas, seguridad de la información y la optimización de la infraestructura tecnológica de una organización.
-
¿Dónde puedo trabajar como un Ingeniero(a) en Sistemas?
Los ingenieros(as) en sistemas pueden trabajar en una amplia variedad de sectores, incluyendo empresas de tecnología, consultoría, gobierno, educación, salud, finanzas, y más. Pueden desempeñarse como desarrolladores de software, administradores de bases de datos, analistas de seguridad informática, o incluso emprender su propio negocio en tecnología.
-
¿Qué habilidades debe tener un Ingeniero(a) de Sistemas?
Un Ingeniero(a) de Sistemas debe poseer habilidades técnicas en programación, bases de datos, redes, y sistemas operativos. Además, habilidades en resolución de problemas, pensamiento analítico, capacidad de trabajar en equipo y comunicación efectiva. También se valoran competencias en gestión de proyectos y adaptabilidad a nuevos avances tecnológicos.
-
¿Qué se aprende en la carrera de Ingeniería en Sistemas?
En la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Unilibre se estudian materias como Programación, Algoritmos, Estructuras de Datos, Bases de Datos, Redes de Computadoras, Sistemas Operativos, Seguridad Informática, Inteligencia Artificial, entre otras. También se enfatiza en la aplicación práctica de estos conocimientos a través de proyectos y prácticas profesionales.
-
¿Cómo saber si la carrera de Ingeniería en Sistemas es para mí?
La carrera de Ingeniería de Sistemas de la Unilibre es adecuada si tienes interés en la tecnología, te gustan los retos de resolver problemas complejos, tienes habilidades lógicas y matemáticas sólidas, y disfrutas del trabajo colaborativo en equipo. También es importante tener una curiosidad constante por las nuevas tecnologías y estar dispuesto a aprender continuamente para adaptarte a un campo en constante evolución como es el de la tecnología de la información.
Plan de estudios - Programa de Ingeniería de Sistemas.
PRIMER SEMESTRE
MATERIA - CA
- Introducción a la ingenieria - 2
- Lógica y algoritmos - 3
- Lógica matemática - 3
- Calculo diferencial - 3
- Fisica mecánica y laboratorio - 3
- Cátedra Unilibrista - 1
- Competencias de aprendizaje y comunicación - 3
Total - 18
SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA - CA
- Cálculo integral - 3
- Electiva I - 2
- Algebra lineal - 3
- Fundamentos de programación - 3
- Pensamiento sistémico - 2
- Electrónica digital - 2
- Electricidad y magnetismo y laboratorio - 3
Total - 18
TERCER SEMESTRE
MATERIA - CA
- Cálculo multivariado y vectorial - 3
- Probabilidad y estadistica - 3
- Estructuras de datos - 3
- Diseño en ingenieria - 3
- Arquitectura de computadores - 3
- Ingeniería de software 1 - 3
Total - 18
CUARTO SEMESTRE
MATERIA - CA
- Ecuaciones diferenciales - 3
- Catedra de sostenibilidad - 2
- Fundamentos de bases de datos - 3
- Programación I - 3
- Electiva II - 2
- Constitución politica - 2
- Ingeniería de software II - 3
Total - 18
QUINTO SEMESTRE
MATERIA - CA
- Matemáticas discretas - 3
- Sistemas operativos - 3
- Sistemas de bases de datos - 3
- Fundamentos de economia - 3
- Ingeniería del software III - 3
- Programación II - 3
Total - 18
SEXTO SEMESTRE
MATERIA - CA
- Formulación y evaluación de proyectos - 3
- Programación web - 3
- Electiva III - 2
- Programación lineal - 2
- Arquitectura de información -2
- Redes de computadores - 3
- Optativa I - 3
Total - 18
SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA - CA
- Seguridad de la información - 2
- Metodologia de la investigación - 3
- Inteligencia artificial - 3
- Programación movil - 3
- Ética - 2
- Gestión de proyectos de ingenieria - 2
- Optativa II - 3
Total - 18
OCTAVO SEMESTRE
MATERIA - CA
- Ingenieria aplicada - 3
- Gerencia estratégica - 3
- Sistemas integrados de gestión - 3
- Práctica empresarial - 3
- Arquitectura empresarial - 3
- Optativa III - 3
Total - 18