¿Estás interesado en este curso?

Carrera en Microbiología - Presencial
Presencial
Pereira
7.386.000 co$
Valor de inscripción: $112.000 COP 

Universidad Libre Seccional Pereira

Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Libre - Seccional Pereira - Risaralda
Carreras universitarias - Carrera en Microbiología - Pereira - Risaralda
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
¿Tienes Título de Bachillerato?
Cédula
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Carrera en Microbiología
Contenido

Carrera en Microbiologia.

  • Duración: 8  semestres
  • Créditos académicos: 147 créditos
  • Modalidad: Presencial
  • Nivel de formación: Profesional
  • Jornada: Única
    SNIES: 90993
    Lugar Campus Universitario: Belmonte Avenida Las Américas Carrera 28 No. 96-102
    Título que otorga: Microbiólogo(a)
    Registro calificado: Resolución MEN No. 25497 de 27 de diciembre de 2023 vigencia 7 años



Nuestro propósito es formar profesionales capacitados para comprender y aplicar conocimientos sobre los microorganismos y su interacción con el entorno, incluyendo su impacto en la salud humana, animal y vegetal. Este estudio abarca áreas cruciales como la biotecnología, la salud pública, la agricultura y la industria, permitiendo a los graduados contribuir significativamente a la innovación científica y tecnológica.


¿Cuál es el perfil y qué aporta un microbiólogo(a)?

Nuestros microbiólogos se caracterizan por una combinación de conocimientos científicos profundos, habilidades técnicas especializadas y una capacidad crítica y analítica robusta. Estos profesionales poseen un entendimiento integral de los microorganismos, incluyendo bacterias, virus, hongos y parásitos, y su papel en diversos ecosistemas, así como su impacto en la salud humana, animal y ambiental.

En términos de habilidades, los microbiólogos son expertos en técnicas de laboratorio avanzadas, como la Microbiología Molecular, la Biotecnología, la Bioinformática y el uso de equipos de diagnóstico de última generación. Además, tienen una formación sólida en metodologías de investigación, lo que les permite diseñar, ejecutar y analizar estudios científicos con rigor y precisión.


Nuestro bienestar

En la Universidad Libre, el bienestar de nuestros estudiantes es una prioridad fundamental. Comprendemos que una educación de calidad va más allá del aula y se extiende a todos los aspectos de la vida estudiantil. Por ello, hemos diseñado un entorno seguro que promueve el bienestar integral, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial académico, personal y profesional. Es así que contamos con:
  • Apoyo académico permanente

    Contamos con tutores y consejeros académicos que ofrecen orientación y apoyo continuo, ayudando a nuestros estudiantes a superar desafíos y a aprovechar al máximo su experiencia educativa.


  • Salud y bienestar emocional

    Reconocemos la importancia de la salud mental y emocional en el éxito académico. Por ello, la Universidad Libre ofrece servicios de asesoramiento psicológico y bienestar emocional, accesibles para todos los estudiantes. Nuestros profesionales están disponibles para brindar apoyo y orientación en momentos de estrés, ansiedad o cualquier otra dificultad emocional. Además, organizamos talleres y actividades que promueven el bienestar mental y el desarrollo de habilidades de resiliencia y manejo del estrés.

  • Actividades extracurriculares y deportivas

    Entendemos que la vida universitaria debe ser equilibrada y enriquecedora. Ofrecemos una amplia gama de actividades extracurriculares tales como disciplinas deportivas, actividades recreativas, culturales y sociales.

  • Infraestructura y espacios de bienestar

    La Universidad Libre cuenta con instalaciones diseñadas para apoyar el bienestar de nuestros estudiantes, desde bibliotecas y laboratorios hasta espacios verdes y áreas de recreación, nuestros campus están equipados para proporcionar un entorno agradable y estimulante.

  • Comunidad y ambiente inclusivo

    Fomentamos un ambiente inclusivo y acogedor donde cada estudiante se sienta valorado y respetado. La diversidad es una de nuestras fortalezas y trabajamos arduamente para crear una comunidad en la que todos puedan prosperar.


Nuestro aporte al mundo

  • Los microbiólogos de la Universidad Libre enfatizan la investigación y el desarrollo sostenible, promoviendo soluciones a problemas globales como las enfermedades infecciosas, la resistencia a los antibióticos y la seguridad alimentaria. La Universidad Libre, con su enfoque integral y su compromiso con la excelencia académica, prepara a los estudiantes para ser líderes en la promoción del bienestar y el avance del conocimiento científico en diversas disciplinas relacionadas con la microbiología.



Nuestra investigación.

Desarrollamos los procesos de investigación a partir de la relación entre la investigación y la docencia, integrada a la investigación científica (básica y aplicada) reflejados en los procesos formativos de pregrado y posgrado, mediante el impulso permanente al desarrollo sostenible en las zonas de influencia de todas sus seccionales. Definiendo así un enfoque de docencia con Investigación centrado en:
  • Formación para la investigación

    Comprende las bases y acercamientos a la investigación que se incentivan en el aula, enfocada en propiciar espacios para la compresión y aplicación de conceptos y métodos; técnicas y procedimientos que permitan despertar el espíritu investigativo de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.

  • Investigación formativa

    Se establece a partir de la relación entre la docencia y la investigación. Es un ejercicio pedagógico integrado por los estudiantes, auxiliares de investigación, semilleros, jóvenes investigadores; profesores dedicados a la investigación; grupos y redes de investigación con el propósito de incrementar la cultura investigativa. Además, promover nuevas actitudes en áreas de la ciencia y la tecnología con prácticas reales que permitan a la comunidad académica ser integrante activa de los equipos de investigación.

  • Investigación científica o académica

    Es el proceso sistemático y continuo de análisis y explicación de problemas, fenómenos; eventos y hechos investigativos que comprenden la investigación básica y la investigación aplicada.


Preguntas frecuentes
  • ¿Cuáles son las funciones de un Microbiólogo?

    Un Microbiólogo en Pereira tiene diversas funciones, incluyendo la identificación y análisis de microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos. También se encarga de realizar pruebas de laboratorio para diagnosticar enfermedades infecciosas, investigar brotes epidémicos y desarrollar nuevos tratamientos y vacunas. Además, los microbiólogos trabajan en la implementación de medidas de bioseguridad y control de infecciones.

  • ¿Dónde puedo trabajar como Microbiólogo?

    Los Microbiólogos en Pereira pueden trabajar en una variedad de entornos, incluyendo hospitales, laboratorios clínicos, centros de investigación y universidades. También pueden desempeñarse en la industria farmacéutica y alimentaria, en instituciones de salud pública y en organismos gubernamentales. Otras oportunidades incluyen trabajar en empresas de biotecnología y en consultorías de control de calidad y seguridad alimentaria.

  • ¿Qué habilidades debe tener un Microbiólogo?

    Un Microbiólogo debe poseer habilidades técnicas en microbiología, biología molecular y técnicas de laboratorio. Además, deben tener competencias en análisis de datos, resolución de problemas y pensamiento crítico. Habilidades en comunicación efectiva y trabajo en equipo son esenciales para colaborar con otros profesionales de la salud y presentar sus hallazgos de manera clara y concisa.

  • ¿Qué se aprende en la carrera de Microbiología?

    En la carrera de Microbiología se estudian materias como Microbiología, Inmunología, Biología Molecular, Parasitología y Técnicas de Laboratorio. Los estudiantes también aprenden sobre Bioseguridad, Control de Infecciones y Métodos de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas. La formación incluye prácticas profesionales y proyectos de investigación que permiten aplicar los conocimientos teóricos en situaciones reales.

  • ¿Cómo saber si la carrera de Microbiología es para mí?

    La carrera de Microbiología es adecuada si tienes interés en las ciencias de la salud y la biología, disfrutas del trabajo de laboratorio y tienes habilidades en análisis y resolución de problemas. Debes tener una curiosidad constante por entender cómo los microorganismos afectan la salud y estar dispuesto a aprender y aplicar nuevas técnicas científicas. Si te motiva contribuir al diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas y mejorar la salud pública, esta carrera podría ser ideal para ti.

Plan de estudios - Programa de Microbiología.
Código SNIES No. 90993

PRIMER SEMESTRE
MATERIA - CA

- Biología - 4
- Biofísica - 3
- Química - 4
- Cátedra Unilibrista - 1
- Historia de la Ciencia y la Microbiología - 2
- Expresión oral y escrita - 2
- Informática - 1
- Inglés I - 1

Total - 18


SEGUNDO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Bioquímica general - 4
- Genética Básica y Microbiana - 4
- Morfofisiología - 2
- Constitución Política - 1
- Ética - 2
- Análisis Matemático y Estadística - 2
- Informática Aplicada - 1
- Inglés II - 1

Total - 17


TERCER SEMESTRE
MATERIA - CA

- Bioquímica Microbiana - 4
- Biología de los Microorganismos - 4
- Bioestadística - 2
- Epidemiología básica - 2
- Inglés III - 1
- Complementaria de Formación Integral - 2

Total - 15


CUARTO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Inmunología Básica y microbiana - 4
- Microbiología - 5
- Fisiología Vegetal y Animal - 4
- Metodología de la Investigación Científica - 3
- Inglés IV - 1

Total - 17


QUINTO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Técnicas Especiales - 4
- Análisis Fisicoquímico - 3
- Biología Molecular - 5
- Inglés V - 1
- Bioética - 2
- Empresarismo y emprendimiento - 2

Total - 17


SEXTO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Toxicología - 3
- Ecología Microbiana - 4
- Biotecnología - 5
- Microbiología Industrial - 3

Total - 15


SÉPTIMO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Administración - 4
- Microbiología de Alimentos - 3
- Proyecto Investigación - 3
- Procesos Industriales - 4
- Microbiología Ambiental - 3
- Complementaria de formación integral - 2

Total - 19


OCTAVO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Trabajo de Investigación - 2
- Bioinformática - 3
- Microbiología del Suelo - 3
- Electivas de profundización - 2
- Electivas de profundización - 2
- Electivas de profundización - 2
- Salud Pública - 2

Total - 16


NOVENO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Prácticas Profesionales - 15

Total - 15



DÉCIMO SEMESTRE
MATERIA - CA

- Prácticas Pasantía - 20

Total - 20

 
Electivas de profundización.

Electiva I:
- Gestión veterinaria
- Microbiología predictiva

Electiva II:
- Gestión ambiental
- Gestión de inocuidad

Electiva III:
- Gestión de la calidad en el laboratorio validación de métodos microbiológicos
- Validación y trazabilidad en análisis de microbiológico

LÍNEAS DE PROFUNDIZACIÓN
INVESTIGACIÓN BIOMEDICA (Diagnóstico Molecular, Farmacología Aplicada y Estrés oxidativo y respuesta antioxidante)
GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD (Microbiología Predictiva, Validación de métodos microbiológicos y Gestión de la calidad en los laboratorios).
Cursos Destacados
Carrera en Instrumentación Quirúrgica - Bogotá
Instrumentación Quirúrgica. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Registro calificado por oficio No 013001 del 31 de julio de 2023. Alta calidad 013001 del 31 de julio de 2023 - 4 años - Universitaria Bogotá - Presencial SNIES 2459 8
Carrera en Terapia Respiratoria - Bogotá
 Terapia Respiratoria - Bogotá. Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte Resolución No. 19918 del 22 de octubre de 2020 - 7 Años | Alta Calidad 016894 del 20 de Septiembre de 2023 - 6 años - Universitaria Bogotá - Presencial SNIES 2807 8