¿Estás interesado en este curso?

Especialización en Movilidad y Transporte - Presencial
Presencial
Pereira
9.296.000 co$

Valor de inscripción: $168.000. (descontables en el valor de tu matrícula)

Universidad Libre Seccional Pereira

Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Libre - Seccional Pereira - Risaralda
Posgrados - Especialización en Movilidad y Transporte - Pereira - Risaralda
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Especialización en Movilidad y Transporte
Contenido
Especialización en Movilidad y Transporte.


SNIES: 103467
Lugar Campus Universitario Belmonte: Avenida Las Américas Carrera 28 No. 96-102
Título que otorga: Especialista en Movilidad y Transporte
Registro calificado: Resolución MEN No. 017024 de septiembre 10 de 2021 vigencia 7 años
Duración: 2 semestres
Créditos académicos: 27 créditos
Modalidad: Presencial
Nivel de formación: Especialización
Opción única: Una vez al mes constituido por un fin de semana: Jueves: 2:00 p. m. - 10:00 p. m. Viernes: 7:00 a. m. a 1:00 p. m. y 2:00 p. m. a 7:00 p. m. Sábado: 7:00 a. m. a 4:00 p. m.


Especialización en Movilidad y Transporte
Seccional: Pereira

Nuestro propósito es formar especialistas en Movilidad y Transporte con un conocimiento profundo de los sistemas y estrategias para la planificación y gestión eficiente del transporte y la movilidad urbana. Nuestros especialistas están capacitados para diseñar e implementar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia del transporte, reduzcan la congestión y promuevan la sostenibilidad en los sistemas de movilidad. Promovemos el desarrollo de competencias en la gestión de infraestructuras de transporte, la planificación de redes de movilidad y la evaluación de impactos ambientales y sociales.


¿Cuál es el perfil y qué aporta un especialista en Movilidad y Transporte?
Un especialista en Movilidad y Transporte es un profesional capacitado en el diseño, gestión y optimización de sistemas de transporte y movilidad urbana. Este especialista maneja la planificación y coordinación de redes de transporte, la evaluación de proyectos de infraestructura y la implementación de políticas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el transporte. Su formación le permite desarrollar estrategias para la gestión del tráfico, la integración de diferentes modos de transporte y la promoción de soluciones de movilidad innovadoras. Además, está preparado para analizar el impacto ambiental y social de los sistemas de transporte, gestionar la seguridad vial y colaborar en la elaboración de políticas públicas.



Nuestro bienestar
En la Universidad Libre, el bienestar de nuestros estudiantes de posgrados es una prioridad fundamental. Comprendemos que una educación de calidad va más allá del aula y se extiende a todos los aspectos de la vida estudiantil. Por ello, hemos diseñado un entorno que promueve el bienestar integral, asegurando que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial académico, personal y profesional. Es así que contamos con:
  • Apoyo académico permanente

    La Universidad ofrece a sus estudiantes de posgrados asesoría académica permanente a través de sus docentes y tutores.


  • Salud y bienestar emocional

    Reconocemos la importancia de la salud mental y emocional en el éxito académico. Por ello, la Universidad Libre ofrece servicios de asesoramiento psicológico y bienestar emocional, accesibles para todos los estudiantes. Nuestros profesionales están disponibles para brindar apoyo y orientación en momentos de estrés, ansiedad o cualquier otra dificultad emocional.


  • Actividades deportivas y culturales

    Ofrecemos una amplia gama de actividades deportivas, recreativas, culturales y sociales para el disfrute y bienestar de nuestra comunidad.


  • Infraestructura y espacios de bienestar

    Contamos con instalaciones diseñadas para apoyar el bienestar de nuestros estudiantes, desde bibliotecas, laboratorios, gimnasios, espacios verdes y áreas de recreación hasta salones e instalaciones confortables y amigables con el medio ambiente. 


  • Comunidad y ambiente inclusivo

    Fomentamos un ambiente inclusivo y acogedor donde cada estudiante se sienta valorado y respetado. La diversidad es una de nuestras fortalezas y trabajamos arduamente para crear una comunidad en la que todos puedan prosperar.



Nuestro aporte al mundo
  • Nuestros especialistas en Movilidad y Transporte aportan al mundo sus conocimientos avanzados en la planificación y gestión de sistemas de transporte, así como sus capacidades para influir positivamente en la eficiencia y sostenibilidad del transporte urbano y regional. Contribuyen al valor de las organizaciones y comunidades mediante el desarrollo de estrategias de movilidad, la optimización de redes de transporte, la implementación de soluciones innovadoras para la reducción de congestionamientos, y la promoción de prácticas de transporte sustentable. Además, garantizan la eficacia y seguridad en el transporte a través de la actualización continua en tecnologías y políticas de movilidad.


Nuestra investigación
Desarrollamos los procesos de investigación a partir de la relación entre la investigación y la docencia, integrada a la investigación científica (básica y aplicada) reflejados en los procesos formativos de pregrado y posgrado, mediante el impulso permanente al desarrollo sostenible en las zonas de influencia de todas sus seccionales. Definiendo así un enfoque de docencia con Investigación centrado en:
  • Formación para la investigación

    Comprende las bases y acercamientos a la investigación que se incentivan en el aula, enfocada en propiciar espacios para la compresión y aplicación de conceptos y métodos; técnicas y procedimientos que permitan despertar el espíritu investigativo de los estudiantes a lo largo de su proceso formativo.


  • Investigación formativa

    Se establece a partir de la relación entre la docencia y la investigación. Es un ejercicio pedagógico integrado por los estudiantes, auxiliares de investigación, semilleros, jóvenes investigadores; profesores dedicados a la investigación; grupos y redes de investigación con el propósito de incrementar la cultura investigativa. Además, promover nuevas actitudes en áreas de la ciencia y la tecnología con prácticas reales que permitan a la comunidad académica ser integrante activa de los equipos de investigación.


  • Investigación científica o académica

    Es el proceso sistemático y continuo de análisis y explicación de problemas, fenómenos; eventos y hechos investigativos que comprende la investigación básica y la investigación aplicada.


Preguntas frecuentes
  • ¿Qué ventajas me ofrece estudiar este posgrado?

    La Especialización en Movilidad y Transporte de la Unilibre en Pereira te ofrece la ventaja de adquirir conocimientos especializados en la planificación, gestión y optimización de sistemas de transporte y movilidad urbana. Este posgrado te proporciona herramientas para enfrentar desafíos en la movilidad, mejorar la eficiencia del transporte y contribuir al desarrollo sostenible de la infraestructura urbana en Pereira. Al estudiar en esta ciudad, podrás aplicar tus conocimientos a la realidad local, ayudando a mejorar la calidad de vida y la conectividad en la región.


  • ¿Qué oportunidades laborales me ofrece este posgrado?

    Tendrás acceso a una variedad de oportunidades laborales en Pereira. Podrás desempeñarte como analista de movilidad, planificador de transporte, o consultor en infraestructura de transporte. Los organismos gubernamentales, empresas de transporte y consultoras en movilidad buscan profesionales capacitados para desarrollar y gestionar proyectos de transporte, diseñar políticas de movilidad y optimizar redes de transporte urbano. Este posgrado también te prepara para trabajar en proyectos de desarrollo urbano y en la mejora de sistemas de transporte en la región.


  • ¿Qué habilidades puedo adquirir cursando este posgrado?

    Durante la Especialización en Movilidad y Transporte de la Unilibre en Pereira desarrollarás habilidades en la planificación de sistemas de transporte, el análisis de datos de movilidad y la gestión de proyectos de infraestructura. Aprenderás a diseñar soluciones para mejorar la movilidad urbana, a implementar estrategias para optimizar el transporte y a evaluar el impacto de las políticas de movilidad. Estas habilidades te permitirán enfrentar los retos en el ámbito del transporte y contribuir al desarrollo eficiente y sostenible de la infraestructura en Pereira.


  • ¿Qué áreas de conocimiento están relacionadas con este posgrado?

    Se relaciona con áreas como la ingeniería de transporte, la planificación urbana, la gestión de tráfico y la política de movilidad. También está vinculado con el análisis de datos de transporte, la sostenibilidad en el transporte y la gestión de proyectos de infraestructura. Estas áreas te proporcionan una visión integral sobre cómo abordar los desafíos en la movilidad y el transporte, y cómo implementar soluciones efectivas en diferentes contextos urbanos.


  • ¿Cómo saber si este posgrado es ideal para mí?

    Es ideal para ti si te interesa especializarte en la planificación y gestión de sistemas de transporte y movilidad. Si te apasiona mejorar la infraestructura urbana, optimizar redes de transporte y contribuir al desarrollo sostenible en Pereira, esta especialización es adecuada para ti. Es una excelente opción si buscas avanzar en tu carrera en el campo del transporte y aplicar tus conocimientos para enfrentar los desafíos específicos de la movilidad urbana en la región.


Cursos Destacados
Maestría en Mercadeo
Maestría en Mercadeo. Lidera la estrategia de mercadeo de las organizaciones en entornos disruptivos generando cambios que impacten la sociedad. Modalidad Presencial Ubicación: Bogotá Inicio: Agosto de 2024 Horarios: 2 días a la semana
Maestría en Gerencia Ambiental (MGA)
Maestría en Gerencia Ambiental (MGA). Incorpora y gestiona la dimensión ambiental dentro de las organizaciones privadas o públicas, diseñando estrategias innovadoras que agreguen valor a los distintos grupos de interés     Presencial
Carrera en Contaduría Pública
Carrera en Contaduría Pública. Créditos académicos: 152 Modalidad: virtual Duración: 9 semestres Título que recibes: Contador(a) público SNIES: 105216Resolución R.C. 13143 del 31/07/2023 | Vigencia 7 años Coordina
Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Especialización en Gerencia de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Modalidad: Virtual Título que recibes: Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Snies: 105307 Créditos Académicos: 30 Registro Calificado:Resolución R.C.
Maestría en Acompañamiento Psicosocial
Maestría en Acompañamiento Psicosocial​. Registro Calificado: No. 714201 de agosto 5 de 2021​. Campus Cali SNIES 110539 ​Información general: Duración: 4 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 41 Titulo que otorga:
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud en Cali. Registro Calificado: No. 10713 del 18 de junio de 2021.​​ ​ Campus Cali SNIES 110431 Recibe más información sobre el programa​ Duración: 4 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Diurna
Especialización en Transformación Digital
Especialización en Transformación Digital.  DETALLES DEL PROGRAMA: Titulación CEIPA: Especialista en Transformación Digital Titulación EIG: Máster Ejecutivo  Duración: 11 meses académicos Modalidad: Presencial o virtual