¿Estás interesado en este curso?

Especialización en Psiquiatría - Presencial
Presencial
Pasto
20.489.853 co$

Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre

Sombra
Solicita información sin compromiso
Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Pasto - Nariño
Posgrados - Especialización en Psiquiatría - Pasto - Nariño
Nombre:
Apellidos:
Teléfono:
E-Mail:
Departamento
Cédula
¿Eres Profesional?
Mes de inicio
Preguntas
Titulación
Para enviar la solicitud, debes aceptar la política de privacidad
Enviar Solicitud
Por favor, rellena todos los campos correctamente
* Campos obligatorios

Loading...
Comentarios sobre Especialización en Psiquiatría
Contenido
Especialización en Psiquiatría.

Registro Calificado:  No. 9395 de 7 de junio de 2023.​

​Información general.

SNIES 111578 

Duración: 6 semestres
Modalidad: Presencial
Jornada: Mixta
Créditos: 190
Titulo que otorga: Especialista en Psiquiatría
Horario: Dedicación Exclusiva. Tiempo completo


¿Por qué estudiar Especialización en Psiquiatría en UCC?.
  • Única especialización médico-quirúrgica con esta denominación en Nariño y el suroccidente de Colombia. 
  • Abordaje de las enfermedades mentales y los fenómenos psíquicos, en todo el ciclo vital humano, promoviendo la salud mental individual y colectiva. 
  • Integración de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones para el fortalecimiento de su ejercicio médico.  
  • ​Adecuada gestión de los servicios asistenciales para promover estrategias relacionadas con el uso eficiente de los recursos disponibles dentro del sistema de salud aplicando herramientas gerenciales y pensamiento estratégico.​
  • Integra herramientas pedagógicas, estrategias didácticas y de evaluación para el desarrollo de competencias en la formación del recurso humano en salud, aplicando metodologías validadas por la comunidad académica internacional.​

¿Qué es la Especialización en Psiquiatría?
La Especialización en Psiquiatría es un programa académico avanzado enfocado en el estudio, diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales. Esta especialización proporciona a los profesionales de la salud una comprensión profunda de las enfermedades psiquiátricas, abarcando desde la neurobiología hasta la psicoterapia. Los estudiantes aprenden a evaluar y manejar diversas condiciones mentales, utilizando enfoques terapéuticos y farmacológicos basados en la evidencia científica. Además, se les enseña a realizar investigaciones en el campo de la psiquiatría, contribuyendo al avance del conocimiento y las prácticas clínicas en esta área.

El programa también enfatiza la importancia del enfoque holístico en el tratamiento de los pacientes, considerando aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Los futuros psiquiatras reciben formación en habilidades de comunicación y empatía, cruciales para establecer una relación terapéutica efectiva con los pacientes. La especialización prepara a los profesionales para trabajar en diversos entornos clínicos, desde hospitales y clínicas hasta consultorios privados y centros de investigación, ofreciendo un amplio espectro de oportunidades laborales en el campo de la salud mental.

¿Qué hace un profesional graduado en la Especialización en Psiquiatría?

Un profesional graduado en la Especialización en Psiquiatría se dedica al diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales, emocionales y del comportamiento. Utiliza una combinación de enfoques terapéuticos y farmacológicos para ayudar a los pacientes a manejar y superar condiciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia y trastornos bipolares. Además, realiza evaluaciones detalladas, desarrolla planes de tratamiento individualizados y proporciona terapias de apoyo a los pacientes y sus familias.

Estos especialistas también desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud mental y la prevención de enfermedades psiquiátricas. Trabajan en diversos entornos, como hospitales, clínicas, consultorios privados y centros de rehabilitación, y colaboran con otros profesionales de la salud para ofrecer un enfoque integral del cuidado del paciente. Además, participan en investigaciones clínicas y contribuyen al desarrollo de nuevas terapias y tratamientos en el campo de la psiquiatría.


Perfil del aspirante.
  • Empatía y habilidades comunicativas: Capacidad para comprender y comunicarse eficazmente con los pacientes.
  • Interés por la salud mental: Pasión por el estudio y tratamiento de trastornos mentales y emocionales. 
  • Capacidad de análisis: Habilidad para evaluar y diagnosticar condiciones psiquiátricas complejas.
  • Trabajo en equipo: Disposición para colaborar con otros profesionales de la salud en entornos multidisciplinarios.
  • Compromiso con la investigación: Interés en contribuir al avance científico y a la mejora de tratamientos en psiquiatría.


Perfil del egresado.
  • Experto en diagnóstico y tratamiento: Posee habilidades avanzadas para evaluar, diagnosticar y tratar una amplia variedad de trastornos mentales y emocionales.
  • Enfoque integral y holístico: Aplica un enfoque multidimensional que considera aspectos biológicos, psicológicos y sociales en el cuidado de los pacientes.
  • Habilidades terapéuticas y farmacológicas: Está capacitado en el uso de diversas terapias psicológicas y tratamientos farmacológicos basados en evidencia científica.


Competencias.
  • Evaluación clínica avanzada: Habilidad para realizar evaluaciones detalladas y precisas de la salud mental de los pacientes, identificando y diagnosticando trastornos psiquiátricos.
  • Desarrollo de planes de tratamiento: Capacidad para diseñar y aplicar planes de tratamiento individualizados que combinan terapias psicoterapéuticas y farmacológicas.
  • Investigación en salud mental: Competencia en realizar investigaciones clínicas para contribuir al avance del conocimiento y las prácticas en psiquiatría.
  • Intervención en crisis: Habilidad para manejar situaciones de crisis psiquiátrica, proporcionando intervenciones inmediatas y efectivas.
  • Educación y prevención: Aptitud para educar a pacientes, familias y comunidades sobre la salud mental, promoviendo la prevención de enfermedades y el bienestar psicológico.


Campo laboral.

El especialista en Psiquiatría de la Universidad Cooperativa de Colombia será competente para desempeñarse en servicios de Psiquiatría de instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas y privadas, en todos los niveles de atención.
  • Servicios de Psiquiatría hospitalarios, ambulatorios y domiciliarios. Unidades de cuidados de enlace en Psiquiatría.
  • Investigación en su campo del conocimiento. 
  • La gestión del servicio donde se desempeña y la educación en el área de la salud.​​

Plan de estudios.

SEMESTRE 1
Urgencias en Psiquiatría
Hospitalización I
Hospital Día
Clínica Psiquiátrica I
Psicofarmacología I
Psicopatología I
Bioética I
Metodologías Enfoques de Investigación I

SEMESTRE 2
Trastorno Abuso de Sustancias
Hospitalización II
Niños y Adolescentes
Clínica Psiquiátrica II
Psicofarmacología II
Psicopatología II
Bioética II
Metodologías Enfoques de Investigación II 

SEMESTRE 3
Neuropsicología
Adulto Mayor
Neurología
Clínica Psiquiátrica III
Teorías de la Evolución I
Telesalud I
Formulación de Proyectos de Investigación I

SEMESTRE 4
Medicina Interna
Endocrinología
Oncología
Clínica Psiquiátrica IV
Teorías de la Evolución II
Telesalud II
Formulación de Proyectos de Investigación II 

SEMESTRE 5
Enlace 
Psiquiatría Forense 
Salud Mental Comunitaria 
Clínica Psiquiátrica V
Terapéutica I 
Educación Médica I/ Gestión de Servicios de Salud I
Ejecución del Proyecto de Investigación 

SEMESTRE 6
Consulta Externa
Electiva I
Electiva II 
Clínica Psiquiátrica V
Terapéutica II
Educación Médica II / Gestión de Servicios de Salud II
Divulgación de la Investigación
Cursos Destacados
Especialización en Neuropsicología de la Educación
Especialización en Neuropsicología de la Educación. Con nuestro programa de neuropsicología transforma la realidad escolar a través del estudio del cerebro y su relación con los procesos de aprendizaje en el aula, bajo principios
Maestría en Acompañamiento Psicosocial
Maestría en Acompañamiento Psicosocial​. Registro Calificado: No. 714201 de agosto 5 de 2021​. Campus Cali SNIES 110539 ​Información general: Duración: 4 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta Créditos: 41 Titulo que otorga:
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud en Cali. Registro Calificado: No. 10713 del 18 de junio de 2021.​​ ​ Campus Cali SNIES 110431 Recibe más información sobre el programa​ Duración: 4 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Diurna
Especialización en Promoción Psicosocial para la Salud
Especialización en Promoción Psicosocial de la Salud. Registro Calificado:  No. 007046. Vigencia del 11 de mayo de 2020.​​ Campus Popayán SNIES 109275 Información general. Duración: 2 semestres Modalidad: Presencial Jornada: Mixta
Maestría en Psicología Clínica
Maestría en Psicología Clínica. Fortalece el desarrollo del área de la psicología con tus competencias clínicas e investigativas. Propuesta académica Título: Magíster en Psicología
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos
Maestría en Estudios de Paz y Resolución de Conflictos. Transforma dinámicas conflictivas y violentas en procesos pacíficos que sean estables y duraderos. Propuesta académica Título: Magíster en Estudios de Paz y
Carrera de Psicología
Carrera de Psicología. El Psicólogo podrá hacer un ejercicio ético de su profesión, cuidando de la salud mental del individuo y dirigidos a la transformación social. Título otorgado: Psicólogo (a) Nivel de formación: