¿Cuál es el perfil del aspirante al programa?
El programa está dirigido a profesionales con título de ingeniería interesados en una formación de profundización o investigativa al campo de la ingeniería industrial. El aspirante se debe destacar por su capacidad académica e intelectual, representada en logros académicos y profesionales. En el caso de un profesional proveniente del área de las ciencias básicas como Física, Matemática o Química se evaluará si su formación y experiencia le permitirían adelantar un programa de Maestría de esta naturaleza.
¿Cuál es el perfil del egresado y qué competencias puedo desarrollar durante mi proceso académico?
El egresado del programa de maestría en ingeniería industrial estará capacitado para diseñar y desarrollar soluciones a problemas de ingeniería a los que se enfrenta el ejercicio de la profesión en el ámbito organizacional y de nuestra sociedad. El egresado estará en capacidad de utilizar, sistematizar y procesar la información disponible o necesaria mediante el empleo de las técnicas y herramientas apropiadas e incorporando el valor de la incertidumbre en la toma de decisiones. Para eso se valdrá de los métodos y modelos ofrecidos por la ingeniería industrial y pondrá a disposición su capacidad de análisis, de innovación, de apropiación y desarrollo de tecnología. El interés por la investigación y la indagación le permitirán abordar la solución de los problemas con un enfoque sistemático y debidamente fundado en elementos científicos y tecnológicos probados. Su actuación estará caracterizada por una alta sensibilidad social, humanística y ambiental
Se espera fortalecer las capacidades como consultor o líderes de área en empresas de manufactura o servicios.
- Análisis y solución de problemas
- Planteamiento de propuestas de solución
- Visión corporativa
- Toma de decisiones
- Evaluación de proyectos
¿En qué campos laborales puedo desempeñarme al finalizar mis estudios?
El egresado del programa está en capacidad de desempeñarse como líder de proyectos organizacionales, en actividades de consultoría o en el ámbito académico como investigador o docente universitario; podrá desempeñarse en organizaciones privadas y públicas del sector
industrial o académico.
Adicionalmente se podrá desempeñar en los temas de analytics, logística, operaciones, sostenibilidad y riesgos ergonómicos y como investigador o docente universitario en esos campos.
¿Cuáles son los requisitos de inscripción y admisión al programa?